Available courses

Raíces liberacionistas, PLN su historia e impacto en la política costarricense del  siglo XX 

La economía circular es un concepto que busca cambiar el modelo económico lineal tradicional de "extraer, fabricar, usar y desechar" por un enfoque más sostenible y eficiente. En el contexto de las ciudades, la economía circular es especialmente relevante por varias razones:

  1. Gestión sostenible de recursos: Las ciudades son centros de consumo intensivo de recursos. La economía circular promueve la reutilización, reciclaje y recuperación de materiales, reduciendo así la presión sobre los recursos naturales. Esto es crucial para mitigar el agotamiento de recursos y minimizar los impactos ambientales asociados con la extracción y producción.

  2. Reducción de residuos: En una economía circular, se busca reducir al máximo la generación de residuos. Esto implica diseñar productos de manera que sean duraderos, reparables y reciclables. La minimización de residuos contribuye a aliviar la carga de los vertederos, reduce la contaminación y promueve una gestión más eficiente de los desechos.

  3. Estímulo a la innovación: La transición hacia una economía circular requiere innovación en términos de diseño de productos, procesos de fabricación y modelos de negocio. Esto puede fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de empleo en sectores relacionados con la sostenibilidad, impulsando así la economía local.

  4. Creación de empleo local: La implementación de prácticas circulares a menudo implica la necesidad de habilidades locales, como la gestión de residuos, el reciclaje y la reparación. Esto puede generar oportunidades de empleo a nivel local y contribuir al desarrollo económico de la ciudad.

  5. Resiliencia urbana: Al adoptar prácticas de economía circular, las ciudades pueden volverse más resistentes a las fluctuaciones en los precios de los recursos y a las interrupciones en las cadenas de suministro. La capacidad de reutilizar y reciclar materiales localmente reduce la dependencia de recursos externos.


La gobernanza municipal se refiere al proceso mediante el cual las autoridades locales, junto con la participación de la comunidad y otros actores relevantes, toman decisiones y gestionan los asuntos públicos a nivel municipal o local. Implica la interacción entre el gobierno local, la sociedad civil, el sector privado y otros actores para abordar los desafíos y mejorar la calidad de vida en una comunidad específica.

Las ciudades inteligentes y sostenibles son conceptos que buscan abordar los desafíos urbanos mediante la integración de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir el impacto ambiental y optimizar la eficiencia de los servicios urbanos. Aquí hay algunas características clave de las ciudades inteligentes y sostenibles:

  1. Infraestructura Tecnológica:

    • Conectividad: Las ciudades inteligentes aprovechan la conectividad para recopilar y analizar datos en tiempo real, utilizando la Internet de las cosas (IoT) para conectar dispositivos y sensores en toda la ciudad.
    • Redes Inteligentes: Implementan redes eléctricas inteligentes que permiten una distribución eficiente de la energía y facilitan la gestión de la demanda.
  2. Gestión Eficiente de Recursos:

    • Energía Renovable: Fomentan el uso de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, para reducir las emisiones de carbono.
    • Eficiencia Energética: Implementan tecnologías para optimizar el consumo de energía en edificios, alumbrado público y sistemas de transporte.
  3. Movilidad Sostenible:

    • Transporte Público Eficiente: Promueven sistemas de transporte público eficientes, como trenes ligeros, tranvías y autobuses eléctricos.
    • Movilidad Compartida: Fomentan el uso compartido de vehículos, bicicletas y otros modos de transporte para reducir la congestión y las emisiones.

La negociación y la comunicación son elementos fundamentales en el ámbito político, ya que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el funcionamiento eficiente de los sistemas democráticos. Aquí se destacan algunas de las razones clave de la importancia de la negociación y la comunicación en la política:

  1. Toma de decisiones: En el entorno político, la toma de decisiones es constante y abarca una amplia gama de temas, desde políticas públicas hasta cuestiones internacionales. La negociación permite a diferentes partes con intereses diversos encontrar soluciones y compromisos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

  2. Resolución de conflictos: Los desacuerdos y conflictos son inevitables en la política. La capacidad de negociar y comunicarse eficazmente es esencial para resolver disputas de manera pacífica y evitar situaciones de tensión que podrían llevar a conflictos más graves.

  3. Construcción de consensos: La política implica la representación de diversos intereses y perspectivas. La negociación y la comunicación efectiva son esenciales para construir consensos y lograr apoyo tanto dentro de los órganos legislativos como entre la población.

  4. Transparencia y rendición de cuentas: Una comunicación abierta y transparente es esencial para mantener la confianza de la ciudadanía. La negociación política a menudo implica llegar a acuerdos que deben explicarse claramente a la población. La falta de comunicación puede dar lugar a malentendidos y desconfianza.

  5. Diplomacia internacional: En el ámbito de las relaciones internacionales, la diplomacia y la negociación son herramientas cruciales. Los líderes políticos deben ser capaces de comunicarse eficazmente con líderes de otros países para abordar cuestiones globales, resolver conflictos y promover la cooperación.

  6. Legitimidad y representación: La habilidad para comunicar de manera efectiva las políticas y decisiones contribuye a la legitimidad de los líderes políticos y las instituciones. La negociación, por su parte, permite representar de manera equitativa los intereses de diversos grupos dentro de la sociedad.

  7. Adaptabilidad y flexibilidad: La política es dinámica y sujeta a cambios constantes. La capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias y negociar soluciones flexibles es crucial para abordar los desafíos emergentes y mantener la estabilidad política.


Las alianzas público-privadas (APP) son colaboraciones entre el sector público y el sector privado que buscan aprovechar las fortalezas de ambos sectores para lograr objetivos comunes, generalmente en proyectos de infraestructura y servicios públicos

El presupuesto municipal es una herramienta crucial para la gestión financiera y administrativa de un municipio. Su importancia radica en varios aspectos clave que afectan tanto a la administración local como a la calidad de vida de los ciudadanos. A continuación, se destacan algunos de los puntos más importantes:

1. Planificación y Asignación de Recursos

El presupuesto municipal permite a las autoridades locales planificar y asignar los recursos de manera eficiente. A través de este proceso, se determinan las prioridades y se asignan los fondos necesarios para diferentes áreas como educación, salud, infraestructura, seguridad y servicios públicos.

2. Transparencia y Rendición de Cuentas

Un presupuesto bien elaborado y divulgado promueve la transparencia y la rendición de cuentas. Los ciudadanos pueden ver cómo se están utilizando los fondos públicos, lo que reduce la posibilidad de corrupción y malversación de fondos. Además, permite a los ciudadanos ejercer un control social sobre las acciones del gobierno municipal.

3. Mejora de Servicios Públicos

La correcta elaboración y ejecución del presupuesto municipal garantiza que los servicios públicos esenciales se financien adecuadamente. Esto incluye la recolección de basura, mantenimiento de calles y parques, y provisión de agua y saneamiento. Un presupuesto bien gestionado contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.


La gestión municipal es crucial para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales. Aquí se destacan algunas razones que subrayan su importancia:

1. Provisión de Servicios Básicos

La gestión municipal es responsable de asegurar la provisión de servicios esenciales como agua potable, saneamiento, recolección de residuos, mantenimiento de infraestructuras, y servicios de emergencia. Una buena administración asegura que estos servicios se brinden de manera eficiente y equitativa, mejorando así la salud y el bienestar de la comunidad.

2. Desarrollo Económico Local

Las municipalidades juegan un papel clave en el fomento del desarrollo económico. Pueden atraer inversiones, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y promover el turismo. Una gestión eficaz puede crear un entorno favorable para el crecimiento económico, generando empleo y mejorando el nivel de vida de los habitantes.

3. Planificación Urbana

La gestión municipal se encarga de la planificación y ordenación del territorio. Esto incluye la zonificación, la regulación del uso del suelo, y la planificación de infraestructuras. Una planificación urbana adecuada ayuda a evitar problemas como la congestión, la expansión descontrolada y la degradación ambiental, asegurando un desarrollo urbano sostenible.


l "Foro Liberación Propone" con el objetivo de generar una propuesta formal de soluciones y planes de acción para el 2025. Se ha tomado como base los insumos del informe del Estado de La Nación 2023 así como lo expuesto por la Defensoría de los Habitantes y el panorama general de la situación actual en Costa Rica en temas de educación

Jennyfer León
Expositora